Se hace patente la situación crítica que acompaña la
expresión escrita en nuestra sociedad, siendo alertados desde escuelas e
institutos; siendo parte principal del problema la carencia de las destrezas
para redactar un escrito así como la falta de planificación a la hora de
abordar una actividad de este tipo.
Cassany (1989) ya hizo años atrás una llamada a la reflexión
sobre esta situación, pero la situación no ha cambiado demasiado y sus
aportaciones resultan bastante adaptables a los tiempos de hoy. El autor contempla
unos métodos de enseñanza de las destrezas bastante necesarios todavía, aunque
no contempla un seguido de recursos pedagógicos y materiales actualizados con
los que las educadoras podemos contar hoy en día (las TIC).
El autor extrae conclusiones para el dominio de la
escritura basándose en experimentos muy interesantes pero focalizados en un
alumnado mayor, que “ya debería escribir y saber escribir”. Justamente, en el
libro recoge las carencias para llegar a tener una composición de textos
escritos aceptable en alumnado de instituto y bachillerato, pero tal vez debería
contemplar también la etapa de aprendizaje de la escritura: durante la educación
primaria.
Si se da la importancia que merece a la
enseñanza-aprendizaje de esta destreza asentando las bases en los centros
educativos, seguramente los resultados de los experimentos comentados por el
autor no serán tan desiguales entre las personas más y menos “competentes” en este
ámbito.
Así mismo, Cassany aporta un conjunto de estrategias básicas
para cualquier proceso de producción de un texto escrito, y luego concluye sus
aportaciones con “microhabilidades” que reforzarán el trabajo hecho. Considero
que el proceso propuesto antaño por el autor coincide bastante con las fases de
producción textual mencionadas en el manual de la asignatura.
En resumen, extraigo de ambos textos una propuesta de
desarrollo del ejercicio de la escritura para trabajarlo en la actividad incluida
en este post:
- Selección del tópico y búsqueda de ideas: establecer sobre qué se va a escribir.
- Tomar conciencia de los lectores: definir a quién va dirigido el texto y sus características.
- Planificar la estructura: dedicarle el tiempo necesario a pensar, tomar notas, esbozar un esquema de la estructura… para orientar la redacción del texto.
- Redacción del escrito: realizar los diferentes borradores.
- Revisión del texto: releer el escrito para mantener el sentido global, es aconsejable volver a leer los párrafos que ya se han redactado para seguir avanzando.
- Correcciones: revisar el escrito y hacer cambios si es necesario en el contenido del texto, a las ideas aportadas, al orden seguido, así como a la gramática y la ortografía.
* Recursividad: en el momento de plantear la estructura del texto y haber
realizado un primer borrador, reformularlo si hay partes del texto sujetas a
modificación, proponer cambios y añadir ideas nuevas, hasta rehacer la
estructura por completo si es necesario.
PROPUESTA DE ACTIVIDAD
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: La
Pirata Narrata
GRUPO/CLASE: 3º de Primaria
DURACIÓN: 5 sesiones de 1h
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- El alumnado contará con 5 sesiones destinadas al proceso de escritura de un relato Pirata. Las sesiones establecidas para la actividad deberán respetarse, pero también el ritmo de cada alumno/a; si es necesario se ampliará el tiempo destinado, o se ofrecerán otros espacios durante las sesiones para distraer la mente, etc.
- Se propone seguir las fases aportadas por Cassany y el manual de la asignatura, a través de un proceso de redacción de carácter recursivo; el papel de la maestra será determinante en cada una de las fases, así como imprescindible para el desarrollo individual de cada alumno y alumna.
- Se ofrecerán cuatro imágenes de recurso, las mismas para todo el alumnado, de las que podrán partir para la búsqueda de ideas: podrán usarlas todas o parte de ellas, ordenarlas de la manera que prefieran...
Los piratas son nuestros
acompañantes durante este curso para dar la vuelta al mundo y descubrir todo lo
que en él habita.
¡Esta vez, nos proponen una
actividad excepcional!
La Gran
Pirata Narrata se dio un golpe en la cabeza con el mástil del barco y ha olvidado toda su última aventura. Por suerte, tomó algunas fotografías durante el viaje y le sirven para encontrarse mejor.
Como somos tan amigos de ella, nos pide un favor enorme. A ver si entre todos podemos ayudarla a recuperar la memoria. Nos ha pedido que nos pongamos las botas llenas de ideas
brillantes y dejemos volar nuestra imaginación. Con las cuatro imágenes ella no tiene suficiente para acordarse de todo lo que le pasó, pero si le enviamos por escrito posibles aventuras, seguro que le ayudaremos a recuperar la memoria.
Nos ha enviado estas cuatro imágenes, tendréis que ordenarlas de la manera que se os ocurra y escribir la historia que cuentan. A ver si entre toda la clase somos capaces de saber qué sucedió en realidad.
0 comentaris:
Post a Comment